Un video-electroencefalograma (Video-EEG, VEEG) consiste en un registro sincronizado de la actividad eléctrica de la corteza del cerebro y de imagen de video del paciente de forma continua. La valoración simultánea de estos registros permite relacionar alteraciones de la actividad eléctrica de la corteza del cerebro con determinados trastornos neurológicos caracterizados por alteraciones de la conciencia, del comportamiento o del movimiento.